En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima COP25, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza Mundial para el Clima y la Salud (GCHA) convocarán una cumbre de un día sobre clima y salud. Esta será la última de la serie de cumbres para la sociedad civil de salud que se han celebrado desde la COP 17 en Durban.
Los próximos meses son críticos en nuestra respuesta global colectiva al cambio climático, y las implicaciones para la salud humana son inmensas. El acuerdo de París consagró el "derecho a la salud" como un principio fundamental que guía la acción sobre el cambio climático, formalizando por primera vez la salud como un enfoque en los procesos de la CMNUCC. La Organización Mundial de la Salud ha hecho de los "impactos en la salud del cambio climático y ambiental" una de sus principales prioridades. Aunque el desafío es grande, las respuestas políticas al cambio climático presentan una oportunidad sin precedentes para la salud pública, como la reducción de la contaminación del aire, que es responsable de 7 millones de muertes prematuras anualmente. A medida que los impactos del cambio climático se sienten cada vez más, el movimiento de profesionales de la salud y organizaciones de salud que abordan el cambio climático en todo el mundo está creciendo. ¿Cuándo? 7 diciembre 2019 ¿Dónde? Facultad de Medicina UCM Más información: https://www.who.int/news-room/events/detail/2019/12/07/default-calendar/global-climate-and-health-summit-at-cop25
0 Comentarios
Los próximos 10, 11 y 12 de diciembre (de 10.00h a 14.00h) en el Salón de Grados de la Facultad de Trabajo Social, hemos organizado junto con FEVOCAM el curso de voluntariado “Agentes del Cambio y altavoces de la Realidad Social”.
Con este taller formativo adquiriremos nociones teóricas y prácticas sobre cómo son las distintas realidades sociales que nos rodean y de qué manera podemos, a través de la partición social y las acciones de voluntariado, convertirnos en agentes y altavoces del cambio social. Paralelamente iremos construyendo nuestro propio Proyecto de acción social, para llevar a la práctica las herramientas que se adquieran. Y es que se trata de un taller eminentemente práctico, de manea que aterrizaremos los conceptos y herramientas en un proyecto concreto, que como iniciativa de participación pueda dar respuesta a una determinada realidad social. Toda la información e inscripciones lo pueden realizar en la web de voluntariado de la UCM: https://www.ucm.es/voluntariado/formacion-especifica Programa |
Autoras
![]() Isabel Palomo
mpalom05@ucm.es Archivos
Noviembre 2020
Categorías |