La intención del programa es contribuir a humanizar los cuidados sanitarios, a disminuir el malestar emocional asociado con el estudio y la práctica de la medicina y a favorecer vuestro autocuidado.
Con él, aprenderás, a entrenar la atención plena, a observar de forma imparcial y a asentar la mente, habilidad, esta última, que favorece el reconocimiento de aquellos pensamientos, emociones y actitudes que son la base habitual de nuestro sufrimiento. Fomenta la adquisición de habilidades que ayudan a disminuir el sufrimiento en vuestra vida cotidiana y profesional y a promover una atención más cercana hacia vuestros pacientes, al tiempo que cuidáis de vosotros mismos. ¿Cómo? A través de diálogos grupales y de ejercicios prácticos de reflexión personal y de interacción con los otros participantes. Las sesiones se realizarán en ambiente de confidencialidad y seguridad donde poder desarrollar habilidades compasivas con uno mismo y con los demás. Se trata, por tanto, de una actividad completamente experiencial. Resultados del curso pasado: 1) Una disminución de los síntomas de estrés, ansiedad y depresión, así como una mejora en las habilidades de regulación emocional y en los niveles generales de bienestar 2) Un mayor coraje para acercarse, comprender y relacionarse con el sufrimiento propio y ajeno, actitud que previene el distrés empático. Impartido por: profesorado UCM. Instructor certificado en CCT. Duración : 8 semanas octubre-noviembre 2020, 2 horas presenciales/semana (actualmente por videoconferencia) Inscripción gratuita (desde tu correo UCM): naomi.compasion.medicina@gmail.com
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Autoras
![]() Isabel Palomo
mpalom05@ucm.es Archivos
Marzo 2021
Categorías |