0 Comentarios
Sorteamos 3 entradas para asistir a las IV Jornadas de Medicina Rural de semFYC en Logroño, los días 25 y 26 de Octubre.
Nos pondremos en contacto con los premiados el lunes 14 de Octubre . Si estás interesado en asistir, participa en el sorteo rellenando el siguiente formulario: docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeuGUOxVPTn9htdY2GUkuY2BHJo4OKpFgcwlcxy4N3mJhSUKw/viewform En un mundo 3.0 invadido de tecnología y RRSS, de individualismo y competitividad extrema,
es un poco anacrónico proponer algo absolutamente analógico, basado en valores humanos, en el trabajo en equipo, en la compañía, la proximidad, el apoyo mutuo y la compartición de momentos inolvidables. Todos en La Tuna hemos vivido juntos circunstancias que de otro modo no se habrían producido. Para entrar en La Tuna no hace falta nada más que desearlo. El resto de miembros se encargan de enseñaros a cantar, a tocar algún instrumento acorde al repertorio, a saber desenvolverse en un escenario y sobre todo a defender y representar los valores de La Tuna, de nuestra Facultad y de nuestra Universidad con elegancia y excelencia como hemos hecho en todo tipo de eventos académicos e institucionales, certámenes musicales, festivales de folclore, etc. que además nos brindan la oportunidad de realizar viajes y conocer gente de toda índole, desde científicos de renombre a reyes o Papas en condiciones de proximidad muy especiales. Es imperdonable que dejemos que desaparezca esta tradición que se remonta a las primeras universidades y que es patrimonio cultural del espíritu universitario español, exportado ya a múltiples países europeos como Portugal, Holanda, Bélgica, americanos como Perú, Chile, Bolivia, Puerto Rico, México, USA, e incluso China o Japón. Os pasamos el testigo para que mantengáis esta asociación. Apuntaos y disfrutadla. Estaremos permanentemente a vuestro lado. Cartel_La_Tuna_sigue_viva.pdf Contacto: Tf: Chema 679162520, Jorge 647859612 Fb: https://www.facebook.com/MEDUCM/ Mail: tunamedicinaucm@gmail.com Tras el descanso veraniego os volvemos a convocar a los talleres de habilidades humanísticas (Grupos Hipocráticos)!!
La próxima sesión será el día 10 de septiembre de 14 a 16 horas en el aula número 2 de la 3ª Planta Ala Sur del Hospital Clínico San Carlos. Tratará sobre Secreto Profesional y Objeción de Conciencia, a cargo de la Dra. Maribel Iloro. En cuanto a la II Jornada Hospital Universitario Humanista del 12 de noviembre, queremos que tengáis especial protagonismo en la misma, por lo que os pedimos que para esa jornada presentéis un trabajo relacionado con la humanización de la salud. Queremos que sea algo que os apasione y despierte vuestro interés por lo que tendréis todas las comodidades para presentar en el formato que prefiráis, os dejamos algunas sugerencias de categorías posibles:
En cualquiera de las categorías queremos que reflexionéis sobre la humanización de la asistencia sanitaria y de manera breve contéis en no más de 7 minutos alguna experiencia que hayáis tenido como paciente, familiar o en prácticas, o contéis alguna iniciativa que humaniza ayudándoos de la plantilla de power point adjunta. Lo importante es que pongáis vuestra perspectiva y apliquéis algo de lo vivido y aprendido durante los talleres. El objetivo general del curso es introducir al alumno a los fundamentos más esenciales de la investigación en Toxicología Forense, así como conocer las estrategias, metodologías y técnicas más apropiadas para el estudio de muestras de interés médico-legal.
Destinado a profesionales que se están formando en el campo de la pericia forense, así como a técnicos de laboratorio, estudiantes de formación profesional y licenciados universitarios en Ciencias de la Salud y/o Experimentales que deseen completar su formación en ese mismo ámbito. La participación en nuestro curso ayuda a preparar los alumnos para diferentes oposiciones, por ejemplo para acceder a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado o incluso en centros del Ministerio de Justicia, como el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Programa_toxicología_forense_junio2019 Para participar en nuestros cursos es importante reservar una plaza de participación (pre-inscripción), enviando a genforen@ucm.es los siguientes datos:
¿Cuándo? 17 al 21 de Junio 2019 (15.30-20.30) ¿Dónde? Facultad de Medicina UCM Precio: 150€ Créditos: 1,5 ECTS Estimados/as
Desde la Cátedra UCM-Farmamundi "Derecho a la Salud y acceso a medicamentos" organizamos un nuevo curso de verano los días 4 y 5 de julio de 2019 en el marco de los Cursos de verano de El Escorial UCM. Con el título "EL PRECIO DEL MEDICAMENTO, Aportes desde una perspectiva del derecho a la salud" analizaremos las políticas que inciden en los precios de los nuevos medicamentos y su impacto en los sistemas de salud, el rol de organismos internacionales, etc. Contaremos con, entre otros, expertos/as como Germán Velásquez, ex-director del programa de medicamentos esenciales de la OMS o Soledad Cabezón, eurodiputada miembro de la comisión de salud pública del Parlamento Europeo. El curso se realizará en Madrid, en el paraninfo San bernardo de la UCM C/San Bernardo 49. Madrid <Metro Noviciado L2> Los días 4 y 5 de julio de 9:00h a 15:00h. Inscripciones; Número curso 71203 https://www.ucm.es/cursosdeverano/programacion-semana-1 CARTEL.pdf Programa_curso_farmamundi.pdf Hola!
Si estás libre la última semana de Junio, tenemos el plan perfecto para ti. Colabora como voluntarix en la Third Annual Memory Studies Association Conference! https://www.memorystudiesassociation.org/madrid-conference-2019/ ¿Cuándo? 25 al 28 de junio 2019 ¿Dónde? En la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid ¿Qué te ofrecemos?
Cartel: cartel_voluntariado_msa.png La UCM, a través de Idiomas Complutense, pone a disposición de sus estudiantes un instrumento eficaz para el dominio de las lenguas modernas desde la propia institución universitaria.
Por firma de convenio con los correspondientes organismos oficiales, Idiomas Complutense es Centro Oficial Examinador de los exámenes CertAcles (inglés: B1, B2 y C1), de Cambridge (inglés: First Certificate, Advanced, Proficiency y Business English), de los exámenes ÖSD (alemán: Zertifikat A2, B1, B2, C1), de los exámenes TOPIK (coreano) y de los exámenes NŌKEN (japonés: N5 – N1). Además, Idiomas Complutense realiza exámenes para los estudiantes de la UCM que solicitan una beca Erasmus y Exámenes de acreditación B1, para todos aquellos estudiantes de Grado y Posgrado que necesitan acreditar un determinado nivel de competencia lingüística en alemán, francés, italiano y portugués. Todos los exámenes elaborados en Idiomas Complutense se adaptan a la normativa del Consejo de Europa especificado en su Manual for relating language exams to the Common European Framework. Se abre el periodo de matrícula para los cursos intensivos de verano, ofertados para los siguientes idiomas: Alemán, Árabe, Coreano (8 al 26 de Julio), Chino, Francés, Inglés, Italiano, Japonés, Lengua de signos española, Persa, Portugués, Swahili y Turco. Los cursos constan de unas 60 horas del 1 al 19 de julio. Último día de matrícula: 20 de Junio Más información: https://idiomascomplutense.es/intensivos-de-verano/ El día 4 de Junio son las Jornadas de COINFECCIÓN VIH-VHC, VHB, VHD, VHE, VHA u otras ETS, organizadas por el Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Infanta Leonor junto con la colaboración de la Fundación SEIMC-GESIDA.
Estas jornadas han sido diseñadas con el fin de revisar la información más actual en el diagnóstico y manejo de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), otras hepatitis virales (VHC, VHB, VHD, VHE y VHA), así como otras infecciones de transmisión sexual. La orientación del curso es eminentemente práctica y está dirigida hacia el manejo clínico del paciente incorporando los últimos avances en la materia. El objetivo general de esta actividad de formación médica continuada es mantener y mejorar las capacidades y competencias del profesional médico. Dan acreditación a los alumnos que asistan. El enlace para inscribirse es: http://www.jornadascoinfeccion.com/p/inscripciones_3.html?m=1 Programa_jornadas_infecciones.pdf ¿Cuándo? 4 de junio de 9.15 a 15.00 ¿Dónde? Salón de actos del Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid. |
Autoras
![]() Isabel Palomo
mpalom05@ucm.es Archivos
Marzo 2021
Categorías |