DAFMUCM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Delegados y Vocales
    • Comisiones
    • Documentos DAFMUCM
  • Facultad
    • Sesiones Básico Clínicas
    • Mentorías
    • Asociaciones
  • Talleres y Cursos
  • ERASMUS
    • Erasmus IN
    • Erasmus OUT
  • CEEM
  • EVENTOS

III JEEM Telemáticas

89º JORNADAS ESTATALES DE ESTUDIANTES DE MEDICINA
​¿Cómo nos posicionamos las
estudiantes de medicina a nivel nacional?
Para ver los resultados de la encuesta en nuestra facultad consulta el informe completo
informe_ceem_delegación.pdf
File Size: 1074 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Eutanasia:
  • La eutanasia activa es la acción por la que un profesional sanitario pone fin a la vida de un paciente de manera deliberada y a petición del paciente, cuando se produce dentro de un contexto eutanásico por causa de padecimiento grave, crónico e imposibilitante o enfermedad grave incurable, causante de un sufrimiento intolerable.
  • El estudiantado se posiciona a favor de la despenalización y regulación del suicidio médicamente asistido por la Ley. Se debería indicar de manera clara en situaciones en las que se podría llevar a cabo, con el fin de garantizar plenamente a los derechos del paciente y amparar legalmente al personal sanitario.
  • La eutanasia y el suicidio médicamente asistido deberían ser regulados de la misma forma.
  • El estudiante de medicina debería recibir más formación en temas que rodean el final de la vida, ya que la muerte entra dentro de la vida, y como tal es deber de la medicina abordarla y acompañarla.
  • Todo el estudiantado debe recibir con carácter obligatorio más formación en temas que rodean el final de la vida, del ofrecimiento y la práctica de la eutanasia por parte de su universidad.
  • Las circunstancias en las que una persona puede solicitar estas prácticas podrán ser modificadas únicamente a nivel de las Comunidades Autónomas, ya que son las que tienen competencias en Salud.
  • Los procedimientos de Eutanasia y Suicidio Médicamente Asistido deberán realizarse según indique el paciente, puesto que este debe ser libre de elegir dónde quiere morir, desde centro sanitarios hasta su propio domicilio.
  • Nos oponemos a la existencia de empresas privadas que lleven a cabo este procedimiento, tal y como pasa en algunos países europeos.
  • Para ello, se deben asegurar un espacio en el interior del hospital para la realización de dichos procedimientos, igual que existe para otros como puede ser un quirófano para la realización de una cirugía.
  • Los tiempos planteados en la ley aprobada por el Congreso de los Diputados, de 30 días entre que una persona solicita iniciar el proceso hasta que se lleva a cabo, son adecuados.
  • Dentro del estudiantado de medicina actual, una vez comience su ejercicio profesional, si se viese en la situación de que un paciente solicita alguno de los procedimientos (eutanasia o Suicidio Médicamente Asistido) la mayoría llevaría a cabo el proceso, sin acogerse a la objeción de conciencia ni negándose a su realización.

Acceso al Mir:
  • La duración óptima del examen es de 4 horas, con 174 cuestiones, más las 10 de reserva.
  • La fecha usual del realización del examen MIR (fínales de enero, principios de febrero) es
    la óptima y nos oponemos a su modificación.
  • Nos oponemos a la realización del examen MIR de manera online.
  • Que la nota del expediente se valore sobre 10, no sobre 4.
  • Que la nota incluya los 3 primeros decimales.
  • Que se realice un estudio estadístico exhaustivo que permita normalizar los expedientes, y corregir, en lo posible las diferencias entre unidades docentes.
  • Que no se corrijan las notas de expediente según el rendimiento de cada facultad en el MIR.
  • El examen MIR debería realizarse en todo el territorio nacional únicamente en castellano.
  • Se deben plantear alternativas a al actual forma de elección de plaza.
  • En cuanto al evento de elección de plaza, solicitamos que la elección de plaza pueda tener lugar de manera presencial y simultánea tanto en la sede del Ministerio de Sanidad, como en las diferentes delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en las capitales de provincia, oponiéndose a la modalidad telemática asincrónica. ​
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Nosotros
    • Delegados y Vocales
    • Comisiones
    • Documentos DAFMUCM
  • Facultad
    • Sesiones Básico Clínicas
    • Mentorías
    • Asociaciones
  • Talleres y Cursos
  • ERASMUS
    • Erasmus IN
    • Erasmus OUT
  • CEEM
  • EVENTOS